TRASLADOS CAUSAN MOLESTIAS EN FUNCIONARIOS DE INAU

Carlos Gómez, presidente de Suinau Artigas, recibió a nuestro equipo para analizar la situación actual de los funcionarios en el departamento, en un contexto marcado por traslados internos, aumento de la demanda y episodios de conflictividad.

Gómez explicó que las recientes inquietudes de los trabajadores se originan principalmente en los traslados entre distintas áreas de servicio, una práctica habitual dentro de la institución pero que genera incomodidad entre los funcionarios.
“Son movimientos normales. Cuando ingresamos a la institución sabemos que podemos ser asignados al hogar femenino, al masculino o incluso a la dirección departamental. Esa disponibilidad siempre existió”, afirmó. Sin embargo, reconoció que estos cambios generan malestar: “Los funcionarios se acostumbran a un servicio, se adaptan a un equipo y, de repente, deben trasladarse. A mí me ha pasado también”.

Consultado sobre el funcionamiento actual de los hogares de varones y de mujeres, el dirigente sindical explicó que la institución atraviesa “ciclos” en materia de ingresos: “Hay momentos de alta demanda, con cupos que superan los 20 adolescentes, y otros períodos de baja. Mucho tiene que ver con lo que ocurre en la sociedad, que hoy vive situaciones muy conflictivas”.

En relación con los incidentes registrados meses atrás, Gómez señaló que tanto en el hogar masculino como en el femenino “han ingresado adolescentes —especialmente chiquilinas— con dificultades muy complejas”. Agregó que los centros fueron concebidos originalmente “para problemas simples, años atrás”, pero la realidad actual es diferente: “Hoy recibimos adolescentes con situaciones muy graves: explotación sexual, trastornos psiquiátricos y diversas problemáticas. La justicia dispone su ingreso y nosotros debemos trabajar con ellas; para eso estamos”.

Uno de los principales puntos de preocupación del sindicato es la cantidad de funcionarios disponibles para atender esta creciente complejidad. Gómez confirmó que en 2026 se realizará un concurso nacional para incorporar entre cinco y siete trabajadores por departamento, cifra considerada insuficiente por el gremio.
“Fue una molestia muy grande”, aseguró. “El sindicato negoció en el Parlamento con todos los partidos políticos para aumentar los recursos, porque necesitamos recambio generacional y cubrir vacantes de quienes se trasladan o dejan la institución”.

Según explicó, el Parlamento había acordado una partida adicional de 180 millones de pesos para ingresos de personal. Sin embargo, al presentarse ante el Directorio, la respuesta fue distinta:
“El Directorio dijo que con cinco a siete funcionarios por departamento era suficiente. Creemos que es un Directorio nuevo, que todavía está conociendo la institución, y que no dimensiona la demanda real”.

Gómez subrayó que SUINAU trabaja con recursos humanos en contextos muy sensibles y que la carencia de personal repercute directamente en la atención hacia los adolescentes y en las condiciones laborales de los funcionarios.
“Esperamos que el Directorio revea esta decisión y escuche al sindicato, como ha ocurrido otras veces. Nosotros vamos al frente para defender a los trabajadores, pedir mejores condiciones y nuevos ingresos”.

Finalmente, recordó que para el quinquenio están previstos 2.000 millones de pesos, pero que solo 150 millones serían ejecutados para incorporaciones de personal:
“Es muy poca plata. No tener noción de la situación real es parte de ser nuevo en la institución. Y eso nos preocupa”.

Entradas relacionadas